
Si se hace de una manera constante y obsesiva en alguna de las patas puede que sea un indicativo de que hay un problema, o bien físico o bien psicológico.
Lo primero sería visitar a nuestro veterinario.
Si vemos que el animal se lame sin parar en una pata, examinaremos esa zona a fondo. Es probable que se haya clavado algo en la piel entre los dedos o una herida
que no se vea a simple vista.
Si es el caso de una herida leve, desinfectar y curar nosotros mismos. Quitando antes con unas pinzas si hubiese algo clavado.
En caso de que la zona esté muy dañada se debe acudir lo antes posible al veterinario.
Si después de la extracción la zona queda muy dañada recomendamos acudir al veterinario sin falta.
Puede deberse a otros factores como un quiste, dermatitis atópica o problemas psicológicos.
Hay que acudir al veterinario cuando detectemos una situación extraña en el comportamiento de nuestro perro,
pues puede que llegue a hacerse heridas el mismo por ese lamido constante.
Alguno de los problemas más comunes en estos casos:
Quistes Interdigitales: Este tipo de quistes son como bultos que aparecen entre las patas y que pueden ser ocasionados por alguna lesión, picadura o cuerpo extraño. La mejor manera de tratarlo es con antibióticos de forma constante.
Pododermatitis: Se trata de la inflamación de la zona interdigital y suele aparecer por una herida, por haber estado en contacto con una sustancia tóxica o hasta por algún parasito o alergia. También puede estar ocasionado por un problema psicológico. En este caso lo mejor será acudir al veterinario para que lo trate adecuadamente.
Dermatitis Atópica: Este tipo de problema suele causar picor a nuestro perro, por eso mismo se lame de forma constante y lo peor es que no solo lo causa en las patas. Este problema es muy difícil de controlar debido a que no podemos controlar a nuestra mascota en todo momento ni mantenerlo alejado del alérgeno que lo causa. Para tratarlo intentaremos reducir los síntomas con antihistamínicos, inmunoterapia o antiinflamatorios.
¿Causas psicológicas?
Si no se ha apreciado ninguna causa física, es probable que se deba a estrés o ansiedad.
Estar solo en casa o encerrado, puede llevar a este tipo de comportamientos. La edad también influye al hacerse mayor,
puede desarrollar el síndrome de disfución cognitiva el cual no tiene cura pero es tratable.
Algunos remedios de estar por casa
Hacemos énfasis en ir al profesional veterinario cuanto antes, para que nos dé un diagnostico los más acertado posible
y seguir el tratamiento. En casa podremos realizar diferentes acciones para evitar que nuestro perro se lama las patas:
Estimularlo intelectual y físicamente.
Dedicar tiempo a estar con él y que consuma parte de su energía con paseos y juegos.
Cambiar las rutinas será también bueno. Cambiar la zona de paseo, por si la zona habitual tiene algo que le viene mal.
Revisar las patitas tras los paseos.
Llevar una desparasitación correcta. Intentar incorporar Acidos Grasos en su dieta para favorecer la salud de la piel.
Una buena higiene con el uso de champús hidratantes para mantener la piel sana
Productos recomendado para el cuidado de las almohadillas: Protector de almohadillas Volver atrás